
El acceso a la atención sanitaria es un aspecto fundamental de la equidad sanitaria, pues es primordial garantizar que todas las personas, independientemente de su estatus socioeconómico, tengan la oportunidad de ser la versión más sana de sí mismas. El acceso al transporte desempeña un papel fundamental en este sentido. Para muchas familias, especialmente las de comunidades rurales y desatendidas, un transporte fiable es un obstáculo importante para acceder a tiempo a los servicios sanitarios necesarios. Este problema es vital en la atención pediátrica, donde las revisiones periódicas, las vacunas y las intervenciones médicas tempranas son cruciales para un desarrollo sano. ¿Cómo afecta el acceso al transporte a la atención pediátrica? ¿Y cómo puede Pediatría Noroeste ser un recurso útil para las familias que se enfrentan a estos retos?
La importancia del transporte en el acceso a la sanidad
Un transporte fiable es crucial para que las familias puedan acceder a los servicios sanitarios. Sin él, pueden surgir varios problemas:
- Citas perdidas: En 2017, aproximadamente 5,8 millones de personas en Estados Unidos retrasaron la atención médica debido a problemas de transporte.
PMC - Mayores riesgos para la salud: Los retrasos en la atención médica pueden agravar las condiciones de salud, especialmente en niños que necesitan supervisión y tratamiento constantes.
- Tensión financiera: Las familias sin acceso a un transporte asequible pueden tener costes más elevados utilizando medios alternativos, lo que añade cargas financieras.
Ciertas poblaciones se ven más afectadas por las barreras del transporte:
- Disparidades económicas: Las personas con rentas familiares más bajas tienen más probabilidades de renunciar a la asistencia sanitaria por problemas de transporte.
RWJF - Minorías raciales y étnicas: Las familias negras (8%) y las familias latinas adultas (6,9%) tienen más probabilidades de retrasar la atención médica debido a problemas de transporte en comparación con las familias blancas (4,8%).
CDC - Personas con discapacidad: Las familias con personas discapacitadas tienen más del triple de probabilidades de no recibir atención médica por problemas de transporte.
RWJF
Impacto en la atención pediátrica
Las barreras de transporte tienen un profundo impacto en la atención pediátrica, afectando tanto a los resultados inmediatos como a largo plazo para la salud de los niños. La imposibilidad de acceder a tiempo a la atención sanitaria puede tener consecuencias negativas para la salud:
- Retraso u olvido de las revisiones rutinarias: Las revisiones periódicas son cruciales para controlar el desarrollo del niño y detectar a tiempo posibles problemas de salud. Los niños de hogares con barreras de transporte tienen más probabilidades de faltar a estas visitas rutinarias, lo que aumenta el riesgo de problemas de salud no diagnosticados. (Syed, 2014)
- Aumento de las visitas a urgencias: Cuando la atención primaria es inaccesible, las familias suelen recurrir a los servicios de urgencias para problemas no urgentes. Los niños con escasas opciones de transporte tienen más probabilidades de acudir a urgencias por afecciones que podrían haber sido tratadas por su pediatra. (rand.org)
- Ausencia a citas de seguimiento: Los niños con enfermedades crónicas, como el asma o la diabetes, necesitan un seguimiento frecuente para controlar eficazmente su salud. Faltar a estas citas por problemas de transporte puede provocar un empeoramiento de la enfermedad y un aumento de las hospitalizaciones. Los problemas de transporte son un obstáculo importante para la atención de seguimiento, en particular para las familias de bajos ingresos. (Syed, 2014)
- Retrasos en la vacunación: La vacunación a tiempo es esencial para prevenir las enfermedades infantiles. Las barreras de transporte están relacionadas con los retrasos en los calendarios de vacunación, lo que deja a los niños vulnerables a enfermedades prevenibles. (Wagner, 2022)
- Repercusiones en la salud mental: El acceso a los servicios de salud mental también se ve dificultado por los problemas de transporte. Los niños de las zonas rurales o de las comunidades urbanas desatendidas se enfrentan a importantes obstáculos para acceder a los servicios de salud mental, lo que provoca que no reciban tratamiento para la ansiedad, la depresión y otras afecciones. (Morales, 2020)
Específico del condado
Las barreras de transporte afectan significativamente al acceso a la atención sanitaria pediátrica en los condados de King, Pierce y Kitsap. Los estudios e informes locales destacan estos retos:
Condado de King
- Costes de transporte: Un estudio de la Universidad de Washington identificó los costes de transporte como uno de los principales obstáculos que afectan a la salud individual y de la población en el condado de King.
Biblioteca Digital de Washington
Condado de Pierce
- Acceso a la atención sanitaria: El Departamento de Salud del Condado de Tacoma-Pierce (TPCHD) informa que el transporte es una barrera significativa que impide a los residentes acceder a los servicios de salud, lo que lleva a citas perdidas y retrasos en la atención.
Departamento de Salud del condado de Tacoma-Pierce - Necesidades de Salud de la Comunidad: La Evaluación de las Necesidades de Salud de la Comunidad del Condado de Pierce identifica las barreras de transporte como un problema crítico que afecta la capacidad de los residentes para recibir atención médica oportuna.
Departamento de Salud del Estado de Washington
Condado de Kitsap
- Problemas de transporte: Cares of Washington destaca que los sistemas de transporte inadecuados en el condado de Kitsap a menudo hacen que los clientes no puedan llegar a sus destinos, incluidas las citas sanitarias.
Cares of Washington
Hacer frente a las barreras de transporte para acceder a la atención sanitaria requiere la colaboración de nuestros socios comunitarios. Gabrielle "Gabby" Ward, una dedicada trabajadora sanitaria comunitaria, reconoció la necesidad de una herramienta práctica para ayudar a las familias de los condados de King, Pierce y Kitsap a acceder al transporte que necesitan para acudir a las citas médicas. Gabby desarrolló una hoja de flujo de transporte que se puede utilizar para ayudar a las familias y al personal médico de PedsNW. Esta hoja de flujo simplifica el proceso mediante la descripción de los pasos clave y proporciona información de contacto para los servicios de transporte de la comunidad para ayudar a las familias a superar las barreras de transporte.
Con estas hojas de flujo, las familias pueden identificar más fácilmente las opciones de transporte disponibles. Al poder hacerlo, las familias disponen de los conocimientos y las herramientas necesarias para acceder a los servicios sanitarios en el momento oportuno y mejorar los resultados generales de su salud. El transporte es un factor crítico a la hora de garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria, especialmente en el caso de la atención pediátrica en comunidades desatendidas. Pediatría Noroeste cree que el acceso a la atención sanitaria no debe estar limitado por el transporte. Recursos como la hoja de flujo de Gabby ofrecen soluciones valiosas para las familias en los condados de King, Pierce y Kitsap. Al abordar los retos de transporte, podemos mejorar los resultados de salud, reducir las citas perdidas, y apoyar el bienestar de los niños y las familias en estas comunidades.
Fuentes:
Morales DA, Barksdale CL, Beckel-Mitchener AC. Una llamada a la acción para hacer frente a las disparidades de salud mental rural. J Clin Transl Sci. 2020 May 4;4(5):463-467. doi: 10.1017/cts.2020.42. PMID: 33244437; PMCID: PMC7681156.
Syed ST, Gerber BS, Sharp LK. Viajando hacia la enfermedad: barreras de transporte para el acceso a la atención sanitaria. J Community Health. 2013 Oct;38(5):976-93. doi: 10.1007/s10900-013-9681-1. PMID: 23543372; PMCID: PMC4265215.
Wagner NM, Dempsey AF, Narwaney KJ, Gleason KS, Kraus CR, Pyrzanowski J, Glanz JM. Abordar las barreras logísticas a la vacunación infantil mediante un sistema de recordatorio automatizado y la intervención de recursos en línea: A randomized controlled trial. Vaccine. 2021 Jun 29;39(29):3983-3990. doi: 10.1016/j.vaccine.2021.05.053. Epub 2021 May 28. PMID: 34059372; PMCID: PMC8237696.
Historias relacionadas
